domingo, 27 de mayo de 2007

Sobre el expresionismo, Mary Wigman y mis conclusiones hasta ahora

Síntesis de diversas fuentes sobre movimiento expresionista


El expresionismo, como movimiento plástico, surge como respuesta parcial a la “realismo superficial” del impresionismo. Deseaban “mirar detrás de la apariencia de las cosas”. Esta última frase se puede analizar en el contexto histórico: una respuesta a los cambios revolucionarios que se sucedieron a partir de 1900 (inventos en el ámbito técnico e industrial así como nuevos conocimientos en ciencias humanísticas y naturales); una respuesta a la cara oculta de la modernización (alineación, aislamiento, masificación). Esta búsqueda del “arte nuevo para el nuevo mundo” da lugar a cuadros cargados de emoción debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. (1). El expresionismo “se entiende como una acentuación o deformación de la realidad para conseguir expresar adecuadamente los valores que se pretende poner en evidencia”. (2)

El expresionismo también se desarrolló en el teatro, explorando los aspectos más violentos y grotescos de la mente humana, creando un mundo de pesadilla sobre el escenario. Desde un punto de vista escénico, se caracteriza por la distorsión, la exageración y por un uso sugerente de la luz y la sombra. (3).

En la danza expresionista, los principales exponentes fueron Rudolf Laban, Kurt Joos y Mary Wigman. Mary Wigman nació en hannover en 1886 y murito en Berlín en 1973. Comienza su carrera de bailarina a los 29 años durante la primera guerra mundial. Para ella “su vida no es más que una espera , su poder creador yugulado por la inseguridad de un futuro impredecible”. Si bien aprende con Dalcrose (con quien discrepa respecto del sometimiento de la danza a la música) y con Laban, se independiza pronto, siempre abierta a las nuevas propuestas, las que “somete a su poder y traduce mediante su danza”. Si bien “no utiliza una técnica expresionista para crear, será la única artista que ilustra por medio de la danza esta corriente estética”. Cultiva lo grotesco, lo trágico, lo demoniaco; usa su cuerpo libremente, la cabeza inclinada, los hombros caídos y la espalda encorvada, cargada de gestos. En palabras de Wigman “la danza es la comunicación hecha por el hombre a la humanidad en un lenguaje situado por encima de lo cotidiano”. El lenguaje desarrollado por Wigman “ es una traducción gestual de sus propios sentimientos” (4)

Hasta ahora he publicado una serie de reflexiones y artículos respecto del uso del rostro en la danza. Me he dado cuenta que he caído en errores, como asociar de antemano una naturaleza emocional e interna al uso del rostro, y, además, he hecho esto sinónimo de verdad escénica. Creo que hay por lo menos dos temas aquí. Primero, como resultado de mi investigación creo que el uso del rostro es independiente de la emoción. Puede ser bien mecánico, bien no, dependiendo de la filosofía de quien lo trabaja. Segundo, el tema de la verdad escénica es mucho más amplio y complicado, y creo que no es adecuado resumirlo o acotarlo solo a la motivación con la que se usa el rostro.



Referencias:
  1. Historia de la pintura, del renacimiento a nuestros días. Taschen.
  2. Expresionismo en http://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo
  3. Teatro alemán en http://www.teatro.meti2.com.ar/historiauniversal/culturasteatrales/teatroaleman/teatroaleman.htm
  4. Jacqes Baril. La danza moderna. Paidos
Imagen: http://www.ethesis.net/danskunst/danskunst_hfst_3.htm

lunes, 21 de mayo de 2007

Expresión corporal ¿disciplina artística o entrenamiento corporal?

Definición del concepto de expresión corporal.


Es frecuente escuchar este concepto: está en la malla curricular de nuestra carrera, y parece ser usada en un sentido muy amplio por quienes dominan y quienes no temas ligados a las artes escénicas. Para Pavis, la expresión corporal es una “técnica interpretativa utilizada en talleres pedagógicos para activar la expresividad del actor”. Esto nos indicaría, que la expresión corporal no se define como un lenguaje escénico, sino como un recurso pedagógico para la investigación. Parece por lo tanto, carecer de los códigos que acotan los conceptos de teatro o de danza. Esto se ve reforzado en la definición de Patricia Stokoe, quien postula además un matiz instintivo en el concepto “ la expresión corporal es una conducta espontánea existente desde siempre, tanto en sentido ontogenético como filogenético, es un lenguaje por medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su cuerpo”. Como herramienta pedagógica, la expresión corporal “sensibiliza a los individuos acerca de sus posibilidades motrices y emotivas, su esquema corporal y su capacidad para proyectar este esquema en su trabajo interpretativo” (Pavis. Diccionario del teatro). La expresión corporal, por lo tanto, no es un recurso exclusivo del teatro, como afirma Stokoe :” La expresión corporal está integrada al concepto de la danza. Entendemos por danza una respuesta corporal a determinadas motivaciones”. Está respuesta corporal debe cumplir con una “forma organizada y rítmica, con un fin expresivo y comunicativo”(Stokoe. La expresión corporal en el jardín de infantes). Puedo concluir entonces, que la expresión corporal es un lenguaje corporal innato, que se puede utilizar, sometido a tecnificación, en el entrenamiento actoral. Como señala Pavis “ tiene más el carácter de una actividad de descubrimiento y de entrenamiento que de discplina artística”.

Referencias:
1. Diccionario del teatro. Patrice Pavis. Paidos Comunicaciones. 2003. Página 195.
2. La expresión corporal en el jardín de infantes. Patrica Stokoe. Paidos Ibérica. 1996
.

Imagen modificada de http://www.grupocorpo.com.br

Expresión

Definición del término expresión. Me parece imprescindible dado el tema de mi investigación.

La real academia española define expresión, en su primera acepción, como “Manifestar con palabras, miradas o gestos lo que se quiere dar a entender” 1. Esta definición nos sitúa en el contexto de un yo, un mensaje, y un otro, y hace alusión a lo medios por los cuales se evidencia el mensaje. Aplicando esto a la danza, si bien se usa en ocasiones la palabra, la expresión queda a cargo de los gestos y la mirada (aplíquese esto en la práctica o no). En el teatro, la expresión es concebida, según Pavis, “como una exteriorización, una puesta en evidencia del sentido profundo o de elementos ocultos, es decir, como un elemento que va desde el interior al exterior”. ¿Es aplicable esta definición a la danza?. Esta pregunta me hace volver sobre la reflexión anterior acerca del origen de los movimientos, pero, de acuerdo a la conclusión expuesta en dicho caso, la respuesta sería sí. Un sí que, desde luego, no excluye otros paradigmas que sostienen trabajar desde el exterior. Este asunto de “desde donde” se expresa no es, desde luego, una cuestión definitiva. El mismo Pavis expone que para J. Copeau “la expresión no va únicamente de dentro a fuera, sino también del exterior al interior, porque la expresión emotiva sale de la expresión correcta”. Esta noción de expresión correcta se sustenta en que, como señala Pavis, “ El actor está tan atento a la expresión de sus emociones como a la forma gestual que dará lugar a la emoción”.

Referencias:
  1. Diccionario del teatro. Patrice Pavis. Paidos. Página 146
  2. Real Academia española. www.rae.es

viernes, 11 de mayo de 2007

Delsarte, un intento por estructurar un lenguaje corporal.

A propósito de la expresión en la danza de un modo mecánico, cito algunos párrafos de un artículo de Jaques Baril sobre Delsarte*.

Sobre la significación de la dirección de los gestos:

"Los gestos de abajoa arriba son con frecuencia gestos indeterminados y carentes de puntos de parada. Denotan una tendencia hacia el ideal, el infinito, son gestos nobles, intelectuales."

"Los gestos de arriba abajo están limitados a una sola dirección. Expresan sensualidad, son gestos materiales, a la inversa de los gestos de abajo arriba"

"Cuando el gesto toma su punto de partida a partir de otro gesto, de una postura precedente a la cual está ligado (...) es intelectual, tiende a ayudar por analogía las palabras expresadas. Es desancosejable para artistas"

Delsarte divide el cuerpo en zonas, desde donde emanan los gestos. Una de esas zonas es la cara, respecto de la cual menciona:

"La zona bucal es sensual, refleja el deseo de asimilar cosas"

"La zona génale (nariz, mejillas, ojos) es el origen de los gestos delicados, donde los sentimientos más elevados, los más puros del dominio del alma, encuentran su reflejo."

"La zona frontal es la parte intelectual del rostro, la sede del pensamiento. Los gestos llegan a ella como para concentrar las ideas, se alejan de ella como para difundirlas"


Escogí estas citas porque, más allá de concordar o no con ellas, me parece que reflejan uno de los intentos por crear un lenguaje corporal preciso y estructurado: un intento por darle una significación acotada a cada gesto y movimiento. Esto muestra la otra cara de trabajar la expresión, contraria a los principios de la danza teatro pero, que busca del mismo modo comunicar.

* Cantante y filósofo Francés. Realiza un análisis de gestos y movimientos que influyen danza y gimnasia rítmica.
Referencias:
  1. Jacqes Baril. La danza moderna. Paidos. Páginas 371,372.
Imagen:
http://www.luciernaga-clap.com.ar/articulosrevistas/33_delsarte.htm

Sobre la teatralidad


Respecto del concepto de teatralidad

Dentro de mi búsqueda por definir el concepto de verdad escénica, en la danza y el teatro particularmente, surgió la inquietud de definir su opuesto. Vino así a mi mente la palabra teatralidad, a la cual prejuiciosamente atribuía los significados de artificio y falsedad. Decidí, por lo
tanto, recurrir a la literatura.
María Celeste Domínguez* señala en su artículo La teatralidad en nuestras culturas aborígenes, que para Féral, profesora titular en la Escuela Superior de teatro de la Universidad de Québec en Montreal, "la teatralidad implica un sujeto que mira y un objeto mirado y supone que el objeto - lo mirado- es concebido como ficción por el sujeto mirante -el espectador-. Es un fenómeno en un acto de representación, se requiere, no sólo del sujeto espectador, sino que este sujeto entienda el objeto mirado como ficción, representación". Esto inclinaba la balanza hacia la idea de teatralidad como un opuesto de la verdad escénica. Sin embargo, la definición ofrecida por el Diccionario de teatro de Patrice Pavis complejizaba y enriquecía el significado del término. Él menciona que para Barthes, escritor y semiólogo francés, la teatralidad es " el teatro menos el texto, es una espesura de signos y de sensaciones que se edifica sobre el escenario a partir del argumento escrito, es una especie de percepción ecuménica de loa artificios sensuales, gestos, tonos, distancias, sustancias, luces, que sumege al texto bajo la plenitud de su lenguaje exterior." Señala también Pavis, analizando el teatro teatral de Meyerhold, director teatral, actor y teórico ruso, que "resulta teatral un texto que no puede prescindir de la representación y que, por lo tanto, no tiene indicaciones lúdicas o espaciotemporales autosuficientes". Por último, menciona la ambiguedad del término teatral "unas veces significa que es la ilusión es total, y otras, por el contrario, que la representación es demasiado artificial y nos recuerda constamente que estamos en el teatro cuando, en cambio, desearíamos vernos transportados a otro mundo, más real que el nuestro."

T
ras este breve análisis puedo concluir, citando a Pavis, que " Sólo es posible (dada la plétora de sus diversos usos) poner de manifiesto algunas asociaciones de ideas desencadenadas por el término teatralidad.". Por lo mismo, me es incoveniente, y de díficil fundamentación, intentar contraponer la teatralidad como un opuesto a la verdad escénica, aunque pudiese intentarlo tomando algunos matices del significado del término.

*Licenciada. Realiza Maestría en Estudios Latinoamericanos.

Referencias:
  1. Diccionario del Teatro, Patrice Pavis. Paidos. páginas 434, 435.
  2. La teatrlidad en nuestras culturas aborígenes. En http://dramateatro.fundacite.arg.gov.ve/ensayos/n_0004/la_teatralidad_en_nuestras_culturas.htm
Imagen:

Fotografía modificada con Photoshop a partir de http://es.geocities.com/gtanunciata/mascaras.jpg